ALYNA
MENU
Miguel Vargas Briones
Guerra de vietnam
SERIE DE 10 CAPITULOS
La Guerra de Vietnam fue un conflicto largo, costoso y divisivo que enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte contra Vietnam del Sur y su principal aliado, Estados Unidos. El conflicto se intensificó por la actual Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Más de 3 millones de personas (incluidos más de 58.000 estadounidenses) murieron en la guerra de Vietnam, y más de la mitad de los muertos eran civiles vietnamitas. La oposición a la guerra en los Estados Unidos dividió amargamente a los estadounidenses, incluso después de que el presidente Richard Nixon ordenó la retirada de las fuerzas estadounidenses en 1973. Las fuerzas comunistas terminaron la guerra al tomar el control de Vietnam del Sur en 1975, y el país se unificó como la República Socialista de Vietnam al año siguiente.
Después de una guerra larga y brutal, los revolucionarios vietnamitas liderados por Ho Chi Minh ponen fin a casi un siglo de ocupación colonial francesa. Con la Guerra Fría intensificándose, Vietnam se divide en dos en Ginebra. Los comunistas en el norte apuntan a reunificar el país, mientras que Estados Unidos apoya al régimen no probado de Ngo Dinh Diem en el sur.
El presidente Kennedy y sus asesores luchan para determinar cuán profundamente USA se involucrará en Vietnam del Sur. A medida que el régimen
de Diem, cada vez más autocrático, se enfrenta a una creciente insurgencia comunista y protestas budistas generalizadas, se desarrolla una grave crisis política.....
Con Vietnam del Sur sumido en el caos, los partidarios de la línea dura en Honoi toman la iniciativa y envían tropas de combate al Sur, acelerando la insurgencia. Temiendo el colapso de Saigón, el compromiso militar de Estados Unidos, autorizando bombardeos sostenidos del Norte y desplegando tropas terrestres en el Sur.
Desafiando el poderío aéreo estadounidense, las tropas y el material de Vietnam del Norte fluyen por el sendero Ho Chi Minh hacia el sur, mientras Saigón lucha por "pacificar el campo". A medida que se construye un movimiento contra la guerra en casa, cientos de miles de soldados e infantes de marina descubren que la guerra que se les pide que luchen en Vietnam no se parece en nada a la guerra de sus padres.
Las bajas estadounidenses y los recuentos de cadáveres enemigos aumentan a medida que los marines se enfrentan a mortíferas emboscadas y artillería norvietnamitas al sur de la zona desmitarilizada y las unidades del ejército persiguen a un enemigo esquivo en las tierras altas centrales. Hanoi hace planes para una ofensiva sorpresa masiva, y la administración Johnson asegura al público estadounidense que la victoria está a la vista.
En vísperas de la festividad del Tet, las fuerzas norvietnamitas y del Viet Cong lanzan ataques sorpresa contra ciudades y bases militares en todo el sur, sufriendo pérdidas devastadoras pero arrojando serias dudas sobre las promesas de la administración Johnson de que hay 'luz al final del túnel. . El presidente decide no volver a postularse y el país se tambalea por asesinatos y disturbios.
El apoyo público a la guerra declina, y los hombres estadounidenses en edad de reclutamiento enfrentan decisiones difíciles y elecciones morales desgarradoras. Después de la batalla policial con los manifestantes en las calles de Chicago, Richard Nixon gana la presidencia, prometiendo ley y orden en casa y paz en el extranjero. En Vietnam, la guerra continúa y los soldados de todos los bandos son testigos de un salvajismo terrible y un coraje inquebrantable.
Con la moral cayendo en picado en Vietnam, el presidente Nixon comienza a retirar las tropas estadounidenses. Mientras se suceden las noticias de una masacre impensable cometida por soldados estadounidenses, el público debate la rectitud de la guerra, mientras que una incursión en Camboya reaviva las protestas contra la guerra con trágicas consecuencias.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |




Los túneles del Viet Cong
Uno de los secretos de la resistencia del Viet Cong durante la guerra de Vietnam ante un enemigo dotado de una fenomenal movilidad y potencia de fuego fueron los túneles cavados en el suave y húmedo suelo vietnamita, pero que se endurecía como cemento al secarse. Así los primeros informes de las patrullas estadounidenses hablaban de ataques por parte de enemigos emboscados. Pero lo gracioso es que ese fuego generalmente venia de adelante porque el complejo a la EMBOSCADA del ejército de estadounidense fue proverbial: “ AMBUSH” fue una palabra que los oficiales usaban en todos sus informes para referirse a los ataques VC quizá para negarle valor a un “Charlie” que se vestía con apenas unos tradicionales pijamas negros y se calzaba con unas sandalias fabricadas con ruedas gastadas de camiones estadounidenses, las famosas sandalias Ho Chi Min, y que estaba armado con un subfusil soviético por toda arma si tenía suerte. Estas emboscadas que desaparecían en el aire sin dejar rastros intrigaron a los mandos norteamericanos que no tardaron mucho tiempo en dar con la razón de la desaparición del enemigo: no eran pulverizados por los ataques de la artillería ni de la aviación simplemente escapaban junto a sus muertos y heridos que arrastraban mediante una correa que para ese efecto llevaban en la muñeca a través de túneles cavados en la tierra algunos de cuyos complejos como la famosa “ciudad” de Cu Chi alcanzaban los 248km de túneles y galerías y se encontraba estratégicamente ubicada a apenas 40 km de la capital sud vietnamita.
Fuente :Marcelo Ramon Garcia Albornoz